Decoración de caras y estrellas

DEPARTAMENTO DE LA MEDIANOCHE

¡Bienvenidxs! Para acompañar la visita, les comparto una playlist de Spotify con la discografia completa de Taylor Swift, incluyendo su último álbum, "The Life Of a Showgirl":

icono de estrellas de separación

¿Quién es Taylor Swift?

Taylor Alison Swift es una cantautora estadounidense. Sus composiciones autobiográficas y sus reinvenciones artísticas la han convertido en un icono cultural del siglo XXI. Es la artista musical con mayores ingresos por conciertos en directo, la mujer más rica del mundo de la música y una de las artistas musicales con más ventas de todos los tiempos.

imagen de Taylor Swift

Swift firmó con Big Machine Records en 2005 y debutó como cantante de country con los álbumes Taylor Swift (2006) y Fearless (2008). Los sencillos «Teardrops on My Guitar», «Love Story» y «You Belong with Me» tuvieron un gran éxito tanto en las emisoras de radio country como en las de pop. Speak Now (2010) amplió su sonido country pop con influencias rock y Red (2012) presentó una producción más pop. Recalibró su identidad artística del country al pop con el álbum de synth pop 1989 (2014) y de hip hop Reputation (2017). A lo largo de la década de 2010, acumuló los números uno del Billboard Hot 100 «We Are Never Ever Getting Back Together», «Shake It Off», «Blank Space», «Bad Blood» y «Look What You Made Me Do».

Publicaciones como Rolling Stone y Billboard la han incluido entre los mejores artistas de todos los tiempos. Es la primera persona del mundo artístico en ser nombrada persona del año por la revista Time (2023). Entre sus galardones se incluyen 14 premios Grammy, entre ellos un récord de cuatro premios al álbum del año, y un premio Primetime Emmy. Es la artista más premiada de los premios American Music, los Billboard Music Awards y los MTV Video Music Awards. Swift, que es objeto de una amplia cobertura mediática, cuenta con una base de fanes global conocida como Swifties.

Leer más
Ir arriba
icono de estrellas de separación

Discografía

Ir arriba

Actualmente, Swift posee doce álbumes de estudio y cuatro re-grabaciones:

Este albúm marcó sus inicios en la música country: una joven compositora que hablaba del amor adolescente y la vida en su pueblo, con un estilo dulce, nostálgico y auténtico. Fue su presentación al mundo como la chica de la guitarra y las botas vaqueras que transformaría el country en pop global.
cover del album
La era Fearless representó la consolidación de Taylor como estrella del country-pop. Con letras sobre el primer amor, la vulnerabilidad y el crecimiento, combinó inocencia y ambición. Fue una etapa dorada, llena de éxitos como "Love Story" y "You Belong With Me", que la convirtieron en un ícono juvenil y en una narradora romántica universal.
cover del album
La era Speak Now mostró a Taylor Swift tomando completo control creativo, escribiendo todas las canciones del álbum ella misma. Las letras combinan confesiones personales, amor, desamor y crecimiento, con un estilo country-pop más maduro. Fue una etapa de narrativa directa y emotiva, consolidando su habilidad como compositora y su conexión con los fans a través de historias auténticas y sinceras.
cover del album
La era Red marcó la transición de Taylor Swift del country-pop al pop más maduro. El álbum combina emociones intensas de amor, desamor y autodescubrimiento, explorando distintos géneros como pop, rock y electrónica ligera. Fue una etapa de experimentación sonora, consolidando su versatilidad como artista y su capacidad de conectar con una audiencia más amplia a través de letras sinceras y emocionales.
cover del album
La era 1989 representó la transformación definitiva de Taylor Swift hacia el pop puro. Con un sonido sintético y bailable, el álbum explora el amor, la fama y la autoconfianza, con hits masivos como "Shake It Off" y "Blank Space". Fue una etapa de reinvención artística, consolidando a Swift como estrella global y demostrando su habilidad para crear himnos pop memorables y pegadizos.
cover del album
La era reputation mostró a Taylor Swift adoptando un tono más oscuro y audaz. El álbum combina pop, electropop y R&B, explorando temas de fama, venganza, amor y autodefensa. Fue una etapa de reinvención y confrontación pública, con un estilo más agresivo y teatral que consolidó su imagen de artista poderosa y resiliente.
cover del album
La era Lover reflejó un regreso a un tono más luminoso y romántico para Taylor Swift. Con un pop colorido y variado, el álbum explora el amor, la felicidad, la vulnerabilidad y la autoaceptación. Fue una etapa de optimismo y libertad creativa, mostrando su lado más sentimental y personal, consolidando su conexión emocional con los fans.
cover del album
La era Folklore mostró a Taylor Swift explorando un sonido indie-folk y alternativo, más introspectivo y melancólico. El álbum aborda historias imaginadas, nostalgia, amor y desamor, con un enfoque narrativo y poético. Fue una etapa de madurez artística y experimentación sonora, consolidando su versatilidad y capacidad de contar historias profundas y emotivas.
cover del album
La era Evermore, considerada el álbum “hermano” de Folklore, continúa la exploración de Taylor Swift en el indie-folk y el sonido alternativo. Con letras narrativas sobre amor, desamor, nostalgia y crecimiento personal, el álbum mantiene la sensibilidad poética de Folklore, consolidando su faceta más introspectiva y experimental como compositora.
cover del album
La era Fearless (Taylor’s Version) es la regrabación del icónico álbum original. Mantiene la esencia country-pop de Fearless, pero con vocals más maduras y producción actualizada, incluyendo canciones inéditas “From the Vault”: "You All Over Me (feat. Maren Morris)"; "Mr. Perfectly Fine"; "We Were Happy"; "That's When (feat. Keith Urban)"; "Don't You"; y "Bye Bye Baby".
cover del album
Red (taylor's version) es la regrabación del álbum original Red (2012). El álbum combina country, pop y rock, mostrando la transición de Taylor hacia un sonido más maduro y experimental. Incluye varias canciones inéditas “From the Vault”, que aportan nuevas historias y emociones a la narrativa original del álbum: "Ronan"; "Better Man"; "Nothing New (feat. Phoebe Bridgers)"; "Babe"; "Message In A Bottle"; "I Bet You Think About Me (feat. Chris Stapleton)"; "Forever Winter"; "Run (feat. Ed Sheeran)"; "The Very First Night"; y "All Too Well (10 Minutes Version)".
cover del album
La era Midnights marca el regreso de Taylor Swift al pop contemporáneo con un sonido introspectivo y nocturno. El álbum explora ansiedad, autoreflectividad, amor y fama, combinando synth-pop y melodías electrónicas suaves. Fue una etapa de madurez emocional y creatividad experimental, consolidando su habilidad para crear atmósferas íntimas y letras personales que conectan profundamente con sus fans.
cover del album
La era Speak Now (Taylor’s Version) (2023) es la regrabación del tercer álbum de estudio de Taylor Swift, reafirmando su control artístico y propiedad sobre su música. Mantiene el espíritu emotivo y confesional del original, con letras sobre amor, arrepentimiento y crecimiento personal. Incluye seis canciones “From the Vault”, que expanden la narrativa del álbum:"Electric Touch" (feat. Fall Out Boy); "When Emma Falls in Love"; "I Can See You"; "Castles Crumbling" (feat. Hayley Williams); "Foolish One"; y "Timeless". Esta versión celebra su madurez como compositora y rinde homenaje a la intensidad emocional de su juventud.
cover del album
La era The Tortured Poets Department (2024) muestra a Taylor Swift en su faceta más introspectiva, literaria y emocionalmente compleja. Con un sonido que mezcla pop alternativo, synthpop y matices indie, el álbum explora temas de duelo, desilusión, vulnerabilidad y autoconocimiento. Dividido en dos partes "The Tortured Poets Department" y "The Anthology", representa una catarsis artística donde Taylor convierte el dolor y la reflexión en poesía moderna, reafirmando su lugar como una narradora excepcional.
cover del album
La era The Life of a Showgirl (2025) marca un nuevo capítulo en la carrera de Taylor Swift, con un sonido pop y soft rock lleno de energía escénica y glamour. Inspirado en la vida del espectáculo y en su experiencia con el Eras Tour, el álbum explora la dualidad entre el brillo del escenario y la soledad detrás de cámaras. Con una estética teatral y sofisticada, celebra la resiliencia, la fama y el arte de reinventarse una y otra vez.
cover del album

Taylor es reconocida no solo por su talento como compositora, sino también por la estética distintiva y los conceptos cuidadosamente desarrollados en cada una de sus eras. A continuación, se presenta un video del canal “Girlhood Explained” que profundiza en este aspecto de su obra:

Taylor Swift: Una Historia contada en Eras

icono de estrellas de separación

(TAYLOR'S VERSION)

Ir arriba

Taylor Swift decidió regrabar sus primeros seis álbumes para recuperar el control de su propia música. La disputa comenzó cuando su antiguo sello discográfico, Big Machine Records, fue comprado por el manager Scooter Braun, con quien Swift había tenido conflictos en el pasado. Esta adquisición significó que él se convirtió en el dueño de los "masters" o las grabaciones originales de sus canciones, dándole el poder sobre cómo se usaba su música y beneficiándose económicamente de ella sin su consentimiento. Al no poder comprar ella misma sus propios "masters", Taylor tomó la decisión de regrabar los álbumes, una estrategia sugerida por su colega Kelly Clarkson, para devaluar las grabaciones originales y asegurarse de que las ganancias de su trabajo volvieran a sus manos.

imagen de Taylor Swift sosteniendo cartas

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, conocido por los fans como "(Taylor's Version)", la cantante ha estado regrabando y lanzando los álbumes uno por uno. El proceso comenzó en abril de 2021 con Fearless (Taylor's Version). Desde entonces, ha lanzado Red (Taylor's Version) en noviembre de 2021, Speak Now (Taylor's Version) en julio de 2023, y 1989 (Taylor's Version) en octubre de 2023. Además de regrabar todas las canciones originales, cada "Taylor's Version" incluye pistas "From the Vault", que son canciones que la artista escribió en su momento pero que no fueron incluidas en los álbumes originales.

La regrabación no solo fue una respuesta a una disputa legal y empresarial, sino que también se convirtió en un fenómeno cultural. Taylor Swift ha utilizado su influencia para movilizar a sus fans, animándolos a escuchar y apoyar las "Taylor's Version" en las plataformas de streaming, logrando que estas nuevas versiones dominen las listas de éxitos y superen a las originales. Este proyecto le ha permitido no solo obtener la propiedad de su música, sino también celebrar su trabajo y conectar de una manera más profunda con su audiencia, demostrando que su legado musical le pertenece solo a ella.

icono de estrellas de separación

Recomendaciones

Ir arriba

Para finalizar, quería compartirles mis dos discos favoritos de Taylor Swift: "Midnights" (Medianoches) y "Folklore". Ambos representan diferentes etapas creativas de su carrera y reflejan su versatilidad como compositora y productora.

"Midnights" es una obra conceptual centrada en la introspección y la autopercepción. Combina elementos de synth-pop, dream pop y electrónica minimalista, con una producción a cargo de Jack Antonoff. El álbum destaca por el uso de texturas envolventes y sintetizadores atmosféricos, y una lírica que explora temas como la ansiedad, la fama y la identidad. Canciones como “Lavender Haze” (“Niebla de lavanda”) o “Anti-Hero” (“Antihéroe”) exhiben su habilidad para fusionar introspección emocional con hooks melódicos, logrando un equilibrio entre vulnerabilidad y sofisticación pop.

En contraste, "Folklore" representa un giro estético y narrativo dentro de su discografía. Influenciado por el folk alternativo y el indie contemporáneo, el álbum apuesta por una producción más orgánica, con arreglos de piano, cuerdas y guitarras acústicas a cargo de Aaron Dessner. Taylor profundiza su talento narrativo, construyendo relatos ficcionales con una escritura literaria, cargada de simbolismo y caracterización emocional asi como también personajes como James, Betty, y Augustine. Temas como “Cardigan” o “August” (“Agosto”) demuestran una madurez lírica y una sensibilidad poética.

Así mismo, no quería dejar de hacer una honorable mención al álbum "Tortured Poets Department" ("Departamento de los Poetas Torturados") que junto al álbum "Midnights" sirvieron como inspiración para la creación del nombre y estética de este sitio web; desde la paleta de colores, la elección de los elementos utilizados, hasta divisores e iconos...

icono de estrellas de separación